
La Colección «Archiveras» está formada por entrevistas audiovisuales a profesionales del campo archivístico; con el fin de registrar, en relatos en primera persona, trayectorias femeninas en diferentes contextos de formación y ejercicio profesional.
Las entrevistas versan sobre datos biográficos, motivaciones para desempeñarse en el campo archivístico, formación, trayectoria profesional, experiencias significativas, desafíos, reflexiones sobre mujeres y archivos, entre otros temas afines.
EPISODIO 1. PIONERAS
Anna Szlejcher, pionera de la Archivología argentina y latinoamericana, comparte su experiencia migrante y su recorrido como estudiante, docente e investigadora, desde la década del ‘60.

Mujeres protagonistas en el campo archivístico, de Argentina, Chile y Uruguay, comparten reflexiones y experiencias en torno a prácticas profesionales, de investigación, Derechos Humanos, gestión patrimonial, cultura viva comunitaria, asociacionismo y distintos temas de actualidad.

En esta publicación de 1988 de Editorial Supa, Enrique Pavón Pereyra se proponía, en sus palabras, biografiar una historia definitiva como aporte destinado a develar «el enigma de Eva Perón, a la luz de documentos desconocidos y secretos» y «las poderosas razones que elevaron su nombre como adalid de las reivindicaciones de la mujer en el mundo moderno»

La clásica editorial española Salvat sistematiza en 1973, en 12 volúmenes, todos los temas de interés para la moderna ama de casa:
v.1: Belleza. v.2: Decoración. v.3: Higiene y Salud. v.4: Vacaciones y tiempo libre. v.5: La casa. v.6: La familia. v.7: Animales y plantas. v.8: Derecho. v.9: Cultura. v.10: Proyección de la mujer. v.11: Labores. v.12: Cocina.
La enciclopedia da cuenta del imaginario femenino que nace con una nueva década, en los últimos años del franquismo.