Fundamentación y antecedentes

La expansión de los estudios de mujeres y de género, surgidos durante las últimas décadas del siglo pasado, y la creciente concientización sobre la importancia de conservar y visibilizar el patrimonio documental producido por mujeres o en torno a mujeres, ha coincidido con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, posibilitando variadas estrategias para el resguardo y difusión de fuentes

La mayor parte de estas colecciones y fondos se mantienen en la esfera privada, conformando principalmente archivos personales, que se encuentran generalmente desorganizados y escasamente descritos, por lo que se trata de una documentación dispersa y de difícil acceso.

Desde hace aproximadamente tres décadas, tanto movimientos feministas como instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones profesionales, han organizado de manera progresiva, principalmente en Europa y Estados Unidos, numerosas unidades de información para el resguardo, gestión y difusión de fuentes documentales y bibliográficas como archivos, centros de documentación y bibliotecas especializadas.

En este contexto, el 23 de septiembre de 2020, en el marco del «Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer», la Red de Archiveros Graduados de Córdoba toma la iniciativa pionera, a nivel local, de crear el CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVOS DE MUJERES «CeDAM», como una unidad de información para la conservación, adecuado tratamiento y visibilización del patrimonio documental producido por mujeres o en torno a mujeres. Constituyéndose, asimismo, es un espacio para el desarrollo de prácticas, investigación y la generación de conocimiento en el área específica de los archivos personales.

Objetivos

Conservar, gestionar y visibilizar el patrimonio documental producido por mujeres o en torno a mujeres, como medio de democratización de la memoria colectiva y la cultura.

Constituir un centro de recursos patrimoniales y de información para el ejercicio de la ciudadanía, la práctica profesional y la investigación en relación a los Estudios de género, la Archivología y ciencias afines.

Fomentar la cooperación entre profesionales, particulares y asociaciones de la sociedad civil. 

Funciones 

Identificar, organizar, procesar, digitalizar y difundir fondos y colecciones documentales producidos por mujeres o en torno a mujeres. 

Prestar asesoramiento a particulares e instituciones.

Gestionar recursos y servicios de información, facilitar su acceso y llevar a cabo su difusión.

Desarrollar actividades de investigación y desarrollo en relación a los fondos y colecciones conservadas.